La internacionalización de los vinos españoles es un fenómeno que se ha ido multiplicando exponencialmente en los últimos años. Esta tendencia fue en aumento hasta el año 2015, viéndose frenada en 2016, con una caída del 7% respecto al año anterior. Sin embargo, el año 2017 la exportación de vinos españoles está en niveles de record histórico, alcanzando un nivel de facturación de 2.710 millones de euros, incrementándose hasta los 3.006 millones si incluimos mostos, aromatizados y vinagres.
Estos aumentos de exportación se explican tanto por la necesidad de cubrir la caída de las ventas en el mercado nacional, como por las políticas destinadas a fomentar la venta de vino en terceros países. Dichas ayudas son fundamentales para impulsar la promoción de los vinos españoles, para que sean más competitivos y abran nuevas puertas o se consoliden en mercados en el extranjero. Un ejemplo claro son las ayudas de la Organización Común de Mercados (OCM) destinadas a la promoción de productos vinícolas en mercados de terceros países.
Las últimas cifras lanzadas por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) en su interanual de Junio de 2017 (Período Junio 2016 – Junio 2017) reflejan un aumento de las exportaciones de más del 30% en Asia, un 37% en Latinoamérica y la estabilización de los mercados Africanos tras la caída del 10% sufrida en 2016.
Los vinos españoles están comenzando a cambiar sus estrategias de venta en el extranjero, tendiendo a posicionar sus marcas en mercados Premium, suponiendo este cambio de estrategia un aumento de exportaciones de vino en términos de valor y un descenso en términos de volumen aumentando el precio medio del litro en 9 céntimos desde Enero de 2016 hasta Enero de 2017, según datos de la Agencia Tributaria.
La promoción internacional es otra de las claves para poder alejarse del estandarizado binomio calidad-precio, fomentando la creación de marcas como “ENOTURISMO ESPAÑA” que promociona tanto a empresas vinícolas como las dedicadas al turismo y a la gastronomía, generando un gran valor añadido a la MARCA ESPAÑA.
Además, este tipo de promoción internacional está favoreciendo la creación de redes de colaboración entre empresa pública y privada. Un ejemplo de este tipo de colaboración es la tienda online Foods&Wine from Spain, creada por la alianza entre ICEX (España exportación e inversiones), ente público dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y AMAZON. Este acuerdo es el primero entre la empresa americana y un ente público español para potenciar la internacionalización de los productos españoles vía online.
Otro ejemplo de colaboración es la alianza entre Correos y el gigante chino Alibaba, que permitirá crear canales de comercialización de productos españoles en el mercado chino, a través del mayor Marketplace del mundo.
La internacionalización de los vinos españoles es la tendencia de futuro para numerosas empresas que buscan crecer en otros mercados, a través de los canales tradicionales así como los surgidos en los últimos tiempos.
Si estás pensando en vender tus productos fuera de nuestras fronteras, en Human&brave te ayudaremos a encontrar la mejor estrategia para lograr los mejores resultados.